lunes, 29 de noviembre de 2010

EFECTOS LEGALES EN LOS HOMOSEXUALES DEL PERÚ

En la realidad los homosexuales están desprotegidos en efectos legales porque no hay leyes que los ampare ya que ni en la constitución peruana se menciona que exista este género como tal.
Cuando quieran identificarse como homosexuales en el DNI no pueden hacerlo porque no existe la opción y deben optar por asumir el género con el cual nacieron y fueron mencionados en su partida de nacimiento. Abundio Hernández Flores consideró que “se puede hacer legal si nos sentamos a platicar, todos los seres humanos tenemos derecho a manifestar nuestra inquietud y forma de ser, somos libres de elegir”.
Hay derechos en los cuales ellos están impedidos de ejercer por el simple hecho de ser homosexuales como el derecho al matrimonio homosexual el cual no está normado en la legislación peruana por lo que de allí se desprenden más derechos suprimidos como el derecho a la adopción, el derecho a ejercer patria potestad, acceder a créditos de vivienda como pareja, herencias por ser cónyuges, el derecho a la educación de sus hijos, la simple convivencia social en lugares públicos.
Es por eso que ellos quieren que se apruebe el matrimonio gay y por ende todos los derechos que le suceden a este. Porque sino solo en la convivencia están desprotegidos de derechos de pareja.
Por otro lado los homosexuales son seres humanos muy discriminados ya que en el aspecto de buscar un empleo en cualquier empresa son burlados y sometidos a decepciones de en cuanto a la paga, porque como en todos lados son rechazados y solo en uno es aceptado solo les queda aceptar el empleo por necesidad así el empleo sea en pésimas condiciones.
Así que ahora los homosexuales buscan formar una empresa en los cuales puedan ejercer su homosexualidad con toda la libertad y sin discriminación y rechazo que por el contrario se sienta felices. Aquí se puede observar muchos homosexuales que tienen empresas de peluquería, spa, manicure, etc.
A todo esto los homosexuales han formado una comisión que pide al congreso que reformulen los artículos de la constitución en donde se hable del matrimonio heterosexual y se les permita a ellos también ese derecho. Y aparte en otros artículos en cuanto a ellos les favorezca.

Por: Claudia Escalante Sauna

5 comentarios:

  1. Abundio Hernández Flores consideró que “se puede hacer legal si nos sentamos a platicar, todos los seres humanos tenemos derecho a manifestar nuestra inquietud y forma de ser, somos libres de elegir”.
    Con esta frase precisada por Abundio concuerdo ya que todas las personas somos libres de elegir, y nadie puede atentar contra eso porque a los homosexuales se les niega la posibilidad de considerarse como tales, o es que acaso ed DNI , no es un documento que nos identifica como personas, porque se debe de asumir un género el cual rechazan y buscan refugiarse en otro el cual no está amparado en la normatividad peruana.

    ResponderEliminar
  2. Más que pronunciar leyes a favor de los homosexuales, se debería intentar cambiar la mentalidad de las personas desde muy temprana edad. Si bien ahora son un poco más aceptados que en décadas pasadas, es cuestión de uno mismo hacer que sean aceptados completamente por las personas. Esta homofobia que presenta la realidad peruana no es nada más que odio a las personas que son diferentes, si Dios creó a todos por igual fue para que todos sean felices, representa la actitud de uno mismo si es que se desea lograr esto o no.

    Adrián Vallejos

    ResponderEliminar
  3. Exacto Laura Vigo!!!
    todos tenemos el derecho de elegir y si en el DNI nos niegan el derecho de identificarnos como tales, ¿Cómo podemos hablar de libertad?
    en ninguna legislacion está la opción homosexual como sexo...y si bien la libertad es un derecho, ¿Por qué aun se la sigen negando a los que son homosexuales?...
    por lo que estamos pidiendo con este blog que el gobierno legisle esta situación en el DNI!!!

    Claudia Escalante Sauna

    ResponderEliminar
  4. Para Arian Vallejos:
    El derecho regula las conductas del ser humano y creo yo que si las legislamos se logra menos discriminacion hacia ellos ¿No crees?
    o quizas odio a lo diferente como tú lo has pronunciado!!!
    Si hay legislación que los protega, nadie podrá ya más discrminarlos por ser diferentes. Porque hay una ley que los ampara y así poco a poco irá cambiando la mentalidad de las personas gracias a la normatividad...¿No crees?
    así como paso con la igualdad de derechos para las mujeres. El derecho jugo un papael importante para que la mujer sea considerada a la par con los hombres; es decir tener los mismo derechos.

    Claudia Escalante Sauna

    ResponderEliminar
  5. Rosamaría Baca Rivera3 de diciembre de 2010, 15:57

    El tema que has tomado es realmente inquietante y muy polémico, nuestra legislacìón aun no ha tomado cartas en el asunto y al parecer tardará mucho tiempo en hacerlo. Lo cierto es que mientras todo ese lapso de tiempo pase se seguirán vulnerando derechos a las personas y no se podrá hacer nada por ellos. Es cieto que La Constitución aboga por la no discriminación, pero ¿hasta que punto se cumple esta norma si dejan de lado casi en todos los ámbitos a los homosexuales? Creo que deberían tomarlos en cuenta y así poder lograr una mejor sociedad.

    Rosamaría Baca Rivera

    ResponderEliminar